¿Cómo se mejora el saber en nuestra Institución?
Primero, hay evidencia cualitativa de que la evaluación del docente se debe basar en estándares profesionales, indicadores asociados a práctica pedagógica, aprendizaje de los estudiantes, contribuciones profesionales y medidas de trabajo colaborativo. Existen siete criterios para un sistema exitoso de evaluación docente.
- La evaluación del docente se debe basar en estándares profesionales asociados a la enseñanza.
- La evaluación debe incluir evidencia multifacética de la práctica docente, el aprendizaje de los estudiantes y las contribuciones profesionales hechas.
- Los evaluadores deben estar capacitados para evaluar y proveer retroalimentación constructiva y apoyar el proceso de aprendizaje del docente.
- Las evaluaciones deben de acompañarse de retroalimentación útil y con una conexión a oportunidades de desarrolo profesional.
- La evaluación debe incluir una medida del trabajo colaborativo de los docentes para promover el apoyo mutuo.
- Docentes expertos deben ser parte de la ayuda y asistencia para los nuevos docentes y para los docentes que requieran apoyo adicional.
- Finalmente, los docentes y administradores se deben involucrar en la supervisión del proceso de evaluación para garantizar que la información tiene el contenido y la calidad necesaria.
Tercero, sabemos que la evaluación docente es una herramienta para mejorar la calidad educativa que depende de insumos complementarios. Para que los docentes puedan mejorar su práctica deben utilizar la información de la evaluación para identificar necesidades específicas a su grupo, desarrollar estrategias de mejora y tomar acción. Para que esto suceda los docentes deben contar con el tiempo para reflexionar y los apoyos necesarios para llevar esta reflexión a una práctica mejorada. La mejora en la calidad educativa es un proceso que requiere de un aprendizaje continuo.
Concluyendo, la evaluación del docente es una herramienta para mejorar la calidad educativa que depende de insumos complementarios e idealmente debe considerar estándares profesionales, indicadores asociados a práctica pedagógica, contribuciones profesionales, medidas de trabajo colaborativo y el aprendizaje de los estudiantes. En caso de que se te hubiera ocurrido, lo que piensas de tu maestro posiblemente no importa. Es posible que creas que los mejores maestros son aquellos que te dieron las mejores calificaciones.
LAS HERRAMIENTAS LUDICO-PEDAGOGICAS EN EL APRENDIZAJE ES LA PRINCIPAL MOTIVACION PARA APRENDER.